domingo, 13 de marzo de 2011

Debate en Geografía

El domingo pasado, 6 de Marzo, Clarín publicó una nota del editor Ricardo Roa, defenestrando a la ciencia geográfica actual sin muchos parámetros teóricos que sustentaran sus hipótesis.
La nota del editor la pueden encontrar en la pagina del diario http://www.clarin.com/opinion/pedagogia-militante-docencia_0_439156139.html
Pero a su vez dos grandes estudiosos de la teoría geográfica Argentina han salido en defensa de nuestra ciencia, Les dejo a criterio de ustedes lectores de que lado se sienten mas cómodos.
Tanto la Lic, Diana Lan de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Titular de la cátedra de Teoría de la Geografía, como el Secretario Académico y docente del Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, UBA. Docente en Geografía en la UNTReF y en educación superior y media bonaerense, Gabriel Videla, han enviado sendas cartas dando sus posturas.
A continuación se las adjunto para compartir este conocimiento con todos ustedes, sean o no del campo geográfico

Los debates actuales en Geografia. Una respuesta al Editor Adjunto del Diario Clarín
(Diana Lan)

Las últimas 4 décadas del siglo XX, fueron para la historia de la geografía tan significativas como lo fue el ultimo tercio del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, cuando la geografía definitivamente se constituyó como ciencia y se asentó en las instituciones universitarias.
A partir de los años 60 los avances metodológicos de la geografía, se dieron en forma casi continua, desde la denominada “revolución cuantitativa” y la “ciencia espacial” hasta la geografía humanista y estructuralista.
Parece que a principios de siglo XXI, prevalece una geografía que realiza un esfuerzo reflexivo de integración, de combinación o de modificación de estructuras conceptuales de diverso origen y antigüedad para dar respuestas al mundo actual, el que se caracteriza por una profunda crisis intelectual.
La geografía es un producto de su tiempo, lo que quiere decir que todo conocimiento geográfico es una construcción social y como tal refleja las condiciones bajo las que la disciplina se produce y se reproduce.
En la década de los noventa se comenzó a perfilar un enfoque pluralista en sintonía con las corrientes postmodernas (SOJA, 1989, GOMEZ MENDOZA, 1989).
El postmodernismo desconfía de las explicaciones de los fenómenos que tengan un andamiaje teórico globalizador y totalizante y pone énfasis en el estudio de la diversidad, la diferencia y la pluralidad, aunque estos conceptos deben ser remitidos a la teoría. En consecuencia se postula que hay que deconstruir las categorías de análisis en geografía y adaptarlas a los diferentes lugares, circunstancias y contextos (DEAR, 1988).
También existen diversas posturas acerca de cómo la geografía debe responder a este entorno de crisis intelectual, de esta manera se destaca la discusión entre una visión marxista ortodoxa (HARVEY, 1989) y un enfoque marxista mas abierto (COOKE, 1987).
Citando a Derek GREGORY, podemos decir que “hoy en día ninguna filosofía puede reclamar la hegemonía teórica en geografía”, pero estamos convencidos que los paradigmas siguen vigentes, y que en los debates de las renovaciones conceptuales esta la clave.
Las temáticas que se abordan en el plano geográfico nacional e internacional plantean viejos (y queridos) temas geográficos pero con nuevos enfoques, otros ponen en valor ideas que habían pasado desapercibidas para la tradición geográfica y otros tratan temáticas nacidas de la aplicación tecnológica reciente.
La geografía contemporánea, por ejemplo, recupera la perspectiva regional y su renovación conceptual y metodológica, que había sido olvidada. Los conceptos de lugar, región y mundo son aplicados en los campos de la geografía política, económica y cultural.
Con la incorporación de la geografía como ciencia social desde mediados de siglo XX, se dió paso a distintas acepciones del espacio geográfico (abstracto, subjetivo, social) de la mano de diversos paradigmas, para concluir con el acercamiento de unas corrientes de pensamiento con otras, con un eclecticismo científico preocupado por las redefiniciones que debemos construir para poder entender los cambios cada vez mas rápidos de la sociedad (que obviamente no está suspendida en el aire) en el espacio .
Luego de haber hecho un breve relato de las discusiones que afronta nuestra disciplina en la actualidad, quiero responder a las imprecisiones que el Editor publica, sobre la actual currícula de 5º año del secundario en Buenos Aires:

- Se la acusa de oscurantista y autoritaria: Intentar renovar contenidos que en el resto del mundo ya se hicieron a partir de los años 1960-1970 y que no se tenían en cuenta en las currículas de geografía, le parece oscuro y autoritario? Que tiene que ver con la derecha o la izquierda, cuando se está tratando de incorporar datos de la realidad?

- Se dice que hay una “geosociología”?

La geografía se inclinó hacia la defensa de la condición social como elemento identificador, entendida como ciencia humana o social desde mediados del siglo XX, entrando a formar parte de las restantes ciencias sociales (CAPEL, 1987, p. 21-22), siendo su principal objetivo los procesos que determinan la diferenciación espacial.
Como Ud. acaba de mencionar la “geosociología”, quisiera conocer su definición, quienes son los autores que debaten su corpus teórico, al menos.

- Ud, dice, el problema es que el cambio viene con trampa.

El neoliberalismo, los procesos de globalización, son temas que se deben enseñar, desde el paradigma que el docente quiera sostener, por eso existe la libertad de cátedra. Pero, me pregunto ¿se puede negar que la globalización y el neoliberalismo a ultranza nos dejaron sumidos en la pobreza y la miseria? ¿Dónde está la trampa?, ¿en estudiar la minería a cielo abierto?

- Si estos chicos deben formarse para ser críticos, ¿lo serán con una sola visión?.
-
No hay una sola visión del mundo, hay visiones del mundo. Si hasta hora teníamos una geografía positivista y no habíamos podido avanzar en los contenidos en relación a los múltiples debates por los que pasó la geografía, hasta llegar a los debates postmodernos en el resto del mundo. A Ud le parece peligroso, que se trate de avanzar incorporando contenidos de la geografía social que ya no se discuten en el resto del mundo?
Pero además siempre se intenta llegar a la síntesis en Geografía, tratando de mostrar la indivisibilidad de la Geografía Física y la Geografía Humana, lo que también hace a una recuperación de las geografías positivistas o empíricas, ya que los Sistemas de Información Geográfica, se han convertido en técnicas instrumentales que asisten a los diferentes campos de la geografía.
La Geografía Física se apoya en la certeza de la ciencia empírico-analítica, bajo el denominado método científico y la Geografía Social en las concepciones histórico-hermenéutica y estructuralista de la ciencia.
Le parece a Ud. sencillo el debate que afrontamos en la Geografía, para tildarlo de ideológico? como Ud. lo hace no? como si lo ideológico estuviera representado únicamente por la partidización de la universidad argentina. Lo ideológico no es una mala palabra, sino que estamos hablando del cuerpo de ideas que contribuyen a la acción política, que no quiere decir política partidaria.

- Ud se pregunta¿por qué no reflejar las de otros, para que los chicos escuchen todas las campanas ? El vigor de la educación es la capacidad para expresar pluralidad de opiniones.
¿Cuántas son las campanas que escucharon hasta hoy, los estudiantes? La respuesta es sola una, que tuvo su origen en el siglo XIX, no le parece que es hora de avanzar en el conocimiento?
El mundo ya debatió sobre: La geografía regional posibilista, la Geografia Neopositivista o Cuantitativa, la Geografia de la Percepción y el Comportamiento, la Geografía del Tiempo, la Geografía Humanística, la Geografía Radical, la Geografía Realista, la Geografía Postmoderna y hasta algunos hablan de una Geografía Postpositivista y en Argentina recién ahora estamos cambiando una Currícula de 5º año del Secundario en Buenos Aires.

- “prima la ignorancia a la enseñanza”
De quién es la ignorancia, Sr Editor?
- También traicionan lo público de la escuela. Porque se la privatiza si se intenta que las ideas de unos sean las de todos.
Quédese tranquilo Sr. Editor, por suerte la vigilancia epistemológica que se hizo en los años de la dictadura y bajo el pensamiento único de los noventa ya pasaron, somos muchos los que nos formamos en la educación pública y custodiaremos con saberes plurales y respetando los paradigmas vigentes, para construir una Geografía activa, comprometida con su tiempo.

Nos ha costado mucho, construir marcos teóricos, conceptuales y metodológicos en Argentina, para que nuestros debates sean tomados con ligereza y en forma peyorativa. La Geografía en nuestro país SE HACE CADA DIA, con las personas que estudian e investigan durante toda su vida, que mas allá del paradigma en que decidan estar, no merecen un tratamiento tan ligero, tan desinformado, tan ofensivo y tan poco calificado.
Sr. Editor, realmente creo que merecemos unas disculpas.

DIANA LAN
Profesora Titular
Facultad de Ciencias Humanas
UNCPBA- Sede Tandil
DNI:12632965

Sobre terremotos, tsunamis, Geografía y convulsiones menores
Por Gabriel Videla (sábado 12/03/2011 10hs.)

Las imágenes televisivas de lo acontecido ayer en Japón estremecen, nos silencian.

Nos resultan devastadoras (aunque no en carne y sangre propia) ya que nos reiteran y recuerdan una obviedad que Occidente se empecina en negar. Si hasta en una de las sociedades más tecnológicamente avanzadas, ricas y disciplinadas del mundo, fuerzas planetarias dejan estructuras cual cartón y en llamas centrales nucleares “seguras”, ¿qué ocurriría en sociedades más vulnerables a fuerzas tectónicas, o a embates del clima?

Perturbadora, inquietante, mediática y que se pasará al olvido en semanas, la tragedia japonesa plantean interrogantes clave: ¿ameritan la producción y el consumo incesante establecer once centrales nucleares en una isla superpoblada y altamente sísmica? ¿Podrá explicarse por qué, de ocurrir una tragedia evitable, haber permitido por décadas un polo petroquímico en Dock Sud, a sólo dos mil metros de Plaza de Mayo?

Escrutando inquietudes domésticas, sorprendió un ataque que publicara el editor general adjunto de Clarín Ricardo Roa, en la página 3 el pasado domingo (6 de marzo) contra los nuevos contenidos de Geografía para quinto año de la secundaria bonaerense.

Roa opina que los nuevos contenidos son autoritarios y “geosociológicos” por describir procesos tales como la mercantilización y privatización de la vida social, la minería a cielo abierto, o al modelo sojero desde perspectivas críticas.

Dado que opinar desde la editorial de Clarín influye algo más que hacerlo en la esquina, aclaremos que lo que expresa Roa sobre la ciencia o disciplina geográfica ignora u omite a sus rupturas epistemológicas acontecidas en las décadas de 1950 (la “revolución cuantitativa” o pragmática, con uso de modelos de localización para grandes inversiones) y 1970, cuando emergieron corrientes críticas: críticas a la acientificidad de los paradigmas disciplinares previos, y a su subordinación funcional a que los poderes de Estado y del gran capital modelasen sin debate los territorios y conciencias.
.
¿Le parece que vincularnos mediante empresas vía redes sociales más que “cara a cara”, o el (des)empleo, que hayan cada vez menos espacios verdes públicos para recreación y más shoppings, McDs y barrios cercados, o la pulverización de montañas enteras, o la apropiación de aguas potables por productores mineros o agrarios, todo esto es ajeno a su realidad cotidiana o contextual y extraño a un temario real de la Geografía argentina?

Sorprende aún más la convulsión del Grupo Clarín ante esta iniciativa cuando hace casi dos décadas que factura sin cesar con “la globalización”. Forzando leyes para expandir sus negocios, pero también vendiendo incontables libros de texto y fascículos sobre una noción tan glamorosa (los Malls, cadenas hoteleras, Mc y el King, ¡los yuppies!) como paralizante ante “los ajustes” para pagar la deuda “externa”, el “no hay alternativa”, las privatizaciones, vivir = consumir…. Una noción fantasma: útil para entretener con collages de época a la vez que ineficaz para explicar el por quién de tanto cambio.


¿Qué energía latente le detonó el temblor a Clarín? Quizás, Roa percibe que esta reforma curricular, al proponer análisis de casos y de actores concretos en lugares y tiempo específicos, desafía por primera vez y seriamente a que jóvenes y adultos dejen sus jueguitos y a otros espejitos posmodernos, y debatan, comprendan y construyan sus ideas, valores y análisis propios sobre procesos actuales y actores reales.

No recuerdo a Clarín cuestionar a la Geografía escolar enseñando décadas “cuestiones de límites”, clásico tema para alumnos de igual edad. Describían disputas territoriales con nuestros países vecinos (adoctrinando verlos como “enemigos”) por parcelas como las islas Picton, Lennox y Nueva (¿conoció a alguien que haya estado?) por las cuales miles de conscriptos estuvieron al borde de la guerra con Chile en el verano de 1978.

Para Clarín/Roa, que hijos nuestros muriesen por peñascos no mereció mayor objeción.

Es más: que aquella “Geografía escolar” y su “patriotismo doctrinario” hayan sido tan eficaces para enceguecer a la sociedad (y a sus FF.AA.) sobre el despojo de soberanía vía entregas de Aerolíneas, YPF, cuencas petroleras y pesqueras entre otros recursos estratégicos, quizás a Roa le resulte un aliciente para mantenerla con alguna cosmética.

Limitar la reproducción de discursos ficticios y doctrinas largamente instaladas, clave del hacer científico, suele generar sismos: ya lo sufrieron Copérnico, G. Bruno, Galileo.

Con todos sus aspectos perfectibles, ¡bienvenido que un distrito clave como la Provincia de Buenos Aires incorpore al temario de la geografía escolar problemas y actores clave de nuestra sociedad en nuestro siglo XXI!, y que estimule a debatir y a pensar nuestras geografías actuales y reales, y por ende, a la(s) deseada(s). .


LA VERDAD DEBO CONFESAR QUE VER UNA GEOGRAFÍA TAN VIVA ME RESULTA ALGO GRATIFICANTE
Profesora Mariana Paschmann

lunes, 30 de agosto de 2010

Segundo Congreso de Educación Superior

Hoy comienza el Segundo Congreso de Educación Superior. Se realiza en la ciudad de
Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.
El siguiente cronograma que se adjunta corresponde a las diferentes ponencias y exposiciones tratadas en el congreso sito en el Hotel Provincial.
En este momento estamos prontos a escuchar al ministro de educación de la
provincia de Buenos Aires, el señor Oporto, ya con demoras.
Mañana por la tarde expongo en el salon "Courrier A" a partir de las 15:30hs.
Cronograma

CUESTIONES AMBIENTALES

31/08 15.30 hs. a 20.00 hs

SALA: COURRIER A

COORDINA : Prof. Pelizzari Viviana

Prof. Marta Rojas

La conservación del humedal: reserva natural Laguna de Rocha

Prof. Dante Tegli

200 años de ecología argentina: otra mirada de la historia

Lic. Gonzalo Iparaguirre

Modelo alternativo en la formación inicial de Prof. de Ciencias naturales

Prof. Gabriel Omar Locarnini

Actividades para el mejoramiento de la enseñanza de las ciencias naturales

Prof. Alberto Santiago y otros

Ejes y bisagras en la construcción de la articulación docente

Prof. Adriana Mengascini y otros

La meta cognición en los futuros profesores de ciencias naturales: un estudio desde la teoría de la actividad

Lic. Gustavo Bener, Dra. Alejandra Defago y otros

Estudio interdisciplinar de Antropología, historia, geografía y sociología en la zona del Morejón del partido de Campana

Prof. María José Ananía y otros

El mar que nos da vida

Prof. Gladys Cappa y otros

La investigación en Geografía

Prof. Paschmann y otros

Consecuencias de la minería a cielo abierto: La lumbrera, pasado, presente y futuro

Prof. Isabel Baiardi y otros

Recursos naturales: explotación de las especies mar´timas. Un estudio aplicado a la excesiva explotación de las especies langostino y calamar.

Prof. Vanina Cuccania

La enseñanza de Ciencias Naturales en el profesorado de Educ. primaria

Prof. Paola Calviño































jueves, 5 de agosto de 2010

GEOGRÁFICOS :: BOLETÍN N° 3 - AÑO IV

NOTICIAS
"Workshop 'Globalización y Territorio usado' a cargo de la Dra. María Laura Silveira"
El jueves 12 de agosto a las 19.30 hs. en la Facultad de Humanidades y Ciencias (Ciudad Universitaria, Santa Fe).

"IX Jornadas de Investigación en Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias. Universidad Nacional del Litoral"
Entre los días 12 y 14 de agosto de 2010 se desarrollarán la novena edición de las Jornadas de Investigación en Geografía, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL.

"Videoconferencia 'Territorio, Multiterritorialidad y la Cuestión de los nuevos muros"
En el marco de las IX Jornadas de Investigación en Geografía, el día jueves 12 de agosto a las 14 hs. en la Sala de Videoconferencia de la Escuela de Ciencias Médica - UNL (Ciudad Universitaria, Paraje el Pozo).

"Congreso 'Ciudad, Territorio y Paisaje: reflexiones para un debate multidisciplinar'"
Entre los días 5 y 7 de mayo tuvo lugar el Congreso “Ciudad, territorio y paisaje: reflexiones para un debate multidisciplinar”.

"Video documental '¿Viviendo como basura?' realizado por alumnos en el marco de las Olimpíadas de Geografía de la República Argentina"
Las alumnas Victoria Herrera y Daniela Romero del Colegio La Sagrada Familia, de Mar del Plata, en octubre de 2009 fueron distinguidas con el Primer Premio a nivel nacional por el trabajo.

"Se encuentra abierta la Convocatoria para presentar trabajos en las IV Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales"
Hasta el 1 de septiembre de 2010 se pueden presentar los resúmenes para las Jornadas bajo el tema “Poder y Territorio: transformaciones en los inicios del Siglo XXI”.

"Dossier Digital “Paisajes sonoros” del Observatorio del Paisaje de Cataluña"
El paisaje se ha relacionado tradicionalmente con el sentido de la vista, y es cierto que éste es el sentido a través del cual accedemos más rápidamente al paisaje.

"6ta. Jornada de Extensión en Geografía para Profesores de Nivel Secundario y Superior”. Universidad Nacional de Luján
Las 6ta. Jornada de Extensión en Geografía para profesores de nivel Secundario y Superior se llevarán a cabo en la Universidad Nacional de Luján el 10 de agosto 2010 de 13 a 17 hs.

LIBRO
"Escalas y Políticas del Desarrollo Regional"
Víctor Ramiro Fernández y Carlos Brandão congregan a numerosos autores en una obra que trata de dar cuenta de la centralidad de la problemática de las escalas para el análisis de las dinámicas regionales y urbanas.

GEO-AGENDA :: OFERTA ACADÉMICA
Horarios 2º cuatrimestre de 2010
Carrera de Profesorado y Licenciatura en Geografía. Facultad de Humanidades y Ciencias. UNL.

GEO-AGENDA :: EVENTOS

XIV Congreso Nacional de Tecnologías de la Información Geográfica
Sevilla, España, del 13 al 17 de septiembre
Coloquio Ibérico de Geografía
Porto, Portugal, del 6 al 9 de octubre
XI Encuentro Nacional de Estudiantes de Geografía Interdisciplinario. ENEG 2010
Universidad Nacional de Luján, Lujan, Buenos Aires, Argentina, del 7 al 11 de octubre de 2010
Semana de Geografía. Congreso Nacional de Geografía
Buenos Aires, Argentina, del 8 al 12 de octubre
XIV Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL y V Encuentro de Jóvenes Investigadores de Universidades de Santa Fe
Santa Fe, Santa Fe, Argentina, 3 y 4 de noviembre
IV Jornadas Nacionales de Investigadores de las Economías Regionales y XI Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el marco del Plan Fénix
Paraná, Provincia de Entre Ríos, Argentina, 11 y 12 de noviembre
III Seminario Internacional "Turismo e Planeamento do território"
Lisboa, Portugal, 11 y 12 de noviembre
6tas. Jornadas Internacionales gvSIG (sitio)
Valencia, España, del 1 al 3 de diciembre
ENLACES :: INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Geoinstitutos
Plataforma que reúne a todos los Institutos Geográficos y Cartográficos de América Latina, España y Portugal.
http://www.geoinstitutos.com/

GEOGRÁFICOS : : Grupo de Estudiantes y Graduados Recientes de Geografía de Santa Fe.

viernes, 9 de julio de 2010

IX Encuentro Nacional de estudiantes de geografía


En la ciudad de Luján se realizará el noveno encuentro nacional de estudiantes de geografía interdisciplinario.
Natalia Kindernecht, estudiante de la carrera de la Universidad Nacional de Luján, me envió un mail con toda la información de la segunda circular.
El mismo se llevará a cabo en Octubre y los precios son muy accesibles.
Ingresen a este link y ahí obtendrán toda la información


lunes, 21 de junio de 2010

Segundo Congreso de Educación Superior

En el mes de octubre de 2007 se realizó el Primer Congreso de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires: LA FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA EN LA ALBORADA DEL SIGLO XXI. El Congreso se genera como emprendimiento del Instituto Superior de Formación Docente N° 1 de Avellaneda, con la intención de reunir a docentes y estudiantes de la provincia para trabajar en la sede del instituto, durante dos días, en las “Primeras Jornadas de Formación Docente de la Provincia de Buenos Aires”.
Fue su motivación inicial la evidencia de la constante irrupción del cambio que exigía a las instituciones de educación superior mayores y mejores respuestas a las demandas de la comunidad y, por ende, una formación permanente y actualizada. Avanzada la organización de las mismas, la D.E.S. propuso ampliar el proyecto, con el mismo esquema organizativo, a toda la Educación Superior con la denominación “Primer Congreso Provincial de Educación Superior”
La importancia y trascendencia de este acto fundacional no radica solamente en haber sido el primer evento de este tipo, después de medio siglo de afianzamiento de la enseñanza terciaria en la provincia, sino también en constituir una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos y demandas a la formación, surgidos de contextos cada vez más complejos. Los trabajos presentados pusieron de manifiesto la manera de afrontar y analizar escenarios locales, con conocimientos transferibles a otros sujetos y otros escenarios.
Al cierre del Primer Congreso se determinó que el evento se realice cada dos años y se designó a los Institutos de Región 5 para su organización en 2009, por mayoría de votos. La nueva Comisión Organizadora propuso como eje central, la cuestión de las identidades de los Institutos superiores de formación docente y técnica de la provincia y se comprometió a la consulta para las definiciones de líneas y temas considerados prioritarios.
Diversas circunstancias llevaron a posponer la concreción del proyecto, que finalmente encuentra su momento y adquiere nueva significatividad en el marco de las acciones del BICENTENARIO.
Es así que se presenta como: LA EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN EL BICENTENARIO.
En su momento, los organizadores hicieron referencia a la necesidad de abordar el entrecruzamiento de dimensiones que producen la identidad de los Institutos Superiores de la Provincia de Buenos Aires. Las deliberaciones en torno las leyes de educación, nacional y provincial, la Ley de Educación Técnica, los proyectos de Ley de Educación Superior, las frecuentes convocatorias a encuentros, jornadas, espacios de capacitación tanto del INFD y del INET como desde la jurisdicción, el accionar de los órganos consultivos y de participación de Educación Superior de la DGCE, pusieron de relieve la necesidad de reflexionar y tomar posicionamiento acerca de la identidad y posicionamiento de los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica en la jurisdicción provincial. Se entiende desde allí y se sostiene en la actualidad, que esos planteos y debates, amenizados en diferentes reuniones con anécdotas y relatos de la cotidianeidad institucional deben tener un espacio de reflexión teórica y deben estar sostenidos con experiencias en tanto objetos de trabajo político pedagógico.
Por otra parte, los avances producidos desde 2007 en los procesos de democratización de las instituciones y el reconocimiento de espacios genuinos de interlocución y consenso en la gestión de conducción en todos sus niveles, la implementación de diseños curriculares con enfoques y concepciones renovadoras, provocadores de nuevas prácticas pedagógicas y relaciones con la comunidad, la instalación paulatina de un régimen académico que propone condiciones de ingreso, permanencia y acreditación, el trabajo en redes, entre otros, hacen que el Segundo Congreso de Educación Superior resulte la oportunidad para que se congregue el colectivo docente y estudiantil y se expongan las experiencias , logros y proyectos en todos los campos, que fortalecen la concepción de un sistema integral de formación docente y técnica distribuido generosamente e instalado firmemente en el territorio provincial, en estrecha relación con las organizaciones educativas y con las de la producción y el servicio, locales y regionales, y en permanente diálogo con los ámbitos académicos de producción y distribución de conocimiento.

Para mayor información ingresar al siguiente link http://www.cerronorte.com.ar/congreso2010/Index.html